Las Danzas de los Dioses

Danzar para encender el Fuego del Corazón

ENERO 4 AL 8 DE 2022

VIAJES A LA MEDIDA

 

Nunca olvidaré el día en que una mujer Sikuani
me abrazó con todo su amor. Ellos siguen custodiando la medicina del corazón a
pesar de su casi exterminio en las matanzas de indígenas realizadas en los
Llanos Orientales a finales delos años 60 y principios de los 70, y el haberlos
obligado a asentarse en un resguardo cuando su naturaleza era totalmente nómada
bajo los infinitos cielos estrellados de la planicie.

 

– SALIDAS GRUPALES DESDE 3 PERSONAS EN ADELANTE-

 

Quiero invitarte a esta ancestral y sanadora ceremonia para endulzar el corazón. Los Sikuani abren su Danza de los Dioses para que podamos volver a tener un corazón dulce y tranquilo y así cultivar la armonía en nuestra vida.

Le debo mi vida al Pensamiento Ancestral y a los Pueblos Originarios de
América.

En el Resguardo Wacoyo  conectaremos con los Tsamanimonae, los primeros
dioses que vinieron y danzaban para crear todo lo que existe.

Ellos danzaban para crear, ahora nosotros danzamos para transformar nuestro propio mundo. Danzando encontramos la paz en nuestro corazón, encontramos un camino en esta época de oscuridad, co-creamos nuestra vida, endulzamos el corazón y cultivamos el amor propio, así nos dice el Abuelo Clemente Gaitán de la etnia Sikuani, conocida también desde occidente como los Guahibo.

 

 

Ubicación Etnia Sikuani

Los Sikuani son una etnia indígena que habita en los Llanos del Orinoco entre los Ríos Guaviare, Meta y Arauca en los departamentos colombianos de VichadaMeta (Puerto Gaitán y Mapiripán), AraucaGuaviare y Guainía, y en Venezuela al occidente de los estados AmazonasBolívar y al sur del Apure.

Ellos nos recuerdan que el Sikuani es el guardían de la naturaleza, el que cuida, el que protege la creación.

 

 

Clemente Gaitán

El abuelo Clemente Gaitán y su familia nos invitan a lo largo del año a Danzar con los Dioses guiados y sostenidos por el abuelo Yopo, acompañados de maracas, cantos de poder, guardianes del territorio, de Dios – Diosa mism@, porque saben que su papel en la creación es ayudar a hombres y mujeres a sanar su corazón y su mente para así recordar su misión como Seres Humanos guardianes de esta tierra.

Te compartimos este video del Canal Trece financiado por el Ministerio de Cultura donde el Abuelo mismo y su familia te invitará a esta ceremonia

https://www.youtube.com/watch?v=SsPFfNzpuUk

Aquí podrás entender un poco más sobre  las Danzas de los Dioses

En los meses de enero, abril y octubre de todos los años, tenemos programados estos tres momentos para acompañar al Abuelo Clemente y su familia en este ritual, y también podemos organizar viajes personalizados y de sanación en cualquier momento del año.

 

 

Itinerario

DÍA 1

Saldremos en la noche desde el Terminal de Transportes de Bogotá hacia Puerto Gaitán, en un viaje que dura 5 horas y media.

DÍA 2

Llegaremos muy temprano a Puerto Gaitán. Allí desayunaremos y luego nos trasladaremos al Resguardo Wacoyo donde se encuentra la Comunidad Kaliawirinae. Nos encontraremos con el Abuelo Clemente Gaitán. Almorzaremos, nos instalaremos, realizaremos una caminata al Morichal, circulo de palabra y cenaremos.

Tendremos un día para familiarizarnos con el lugar (caminata) , para luego Danzar con los Dioses durante 3 días y nos estaremos regresando en la noche del día 5.

Pregúntanos por el avistamiento de Toninas o delfines rosados en el encuentro del río Manacacias, el Rio Yucao y el Río Meta, como una actividad adicional.

DÍA 3 – DÍA 5

Días de Danza y encuentro con el abuelo Yopo.

La alimentación será proporcionada por la Comunidad Kaliawirinae que nos compartirán sus platos tradicionales preparados con pescado, fariña, casabe, ají, plátano y productos naturales de la región. Habrá opción vegetariana. Para refrigerios debes llevar tu menaje.

Nuestro grupo llevará un extractor de zumos porque entendemos que en estos procesos de sanación, y en la vida misma, el alimento es medicina.

El alojamiento será en hamacas (llevar toldillo) o en carpas que deberás llevar en tu equipaje.

Regreso a Bogotá a las 7 de la noche.

 

 

Ana María Sánchez

La directora de la Fundación Pensar Bonito, guía Cultural y Terapeuta Ana María Sánchez, te acompañará en este encuentro con el Abuelo Clemente y su familia en el resguardo Wacoyo, a este viaje de reconexión con lo sagrado que habita en tu corazón y en la naturaleza. Recomendamos este acompañamiento para poder integrar los nuevos códigos que se obtienen de esta ceremonia.

Como guía intercultural y terapeuta, ella utiliza la astrología para identificar el propósito a trabajar en la toma de la medicina del Yopo, si así tú lo deseas.

Para preparar tu cuerpo y tu actitud para este especial momento te recomendamos tener abstinencia sexual cinco días antes y cinco días después y tener una dieta vegetariana tres días antes del encuentro.

Evitar alimentos lácteos y picantes.

Las mujeres en luna es mejor que se abstengan de entrar en contacto con la medicina del Yopo ya que están en un proceso alquímico muy poderoso y es mejor que hagan el trabajo espiritual que corresponde con el ciclo y la sangre menstrual.

INVERSIÓN

Nacionales 1.450.000

Extranjeros: $1.100.000 pesos colombianos más 220 dólares que se pagarán directamente en el resguardo

Esta diferencia la piede el resguardo en reconocimiento al valor de su Pensamiento Ancestral y en consciencia de las mejores condiciones económicas que los extranjeros tienen frente a la economía colombiana.

QUORUM MÍNIMO DE 3 PERSONAS.

DESDE BOGOTÁ.

PREGUNTA POR VISITAS PERSONALIZADAS AL RESGUARDO WACOYO Y CEREMONIAS DE SANACIÓN CON EL ABUELO YOPO

COLOMBIANOS

Para grupos de 4 Personas $1.450.000 por persona

Para grupos de 5 Personas $1.350.000 por persona

Para grupos de 6 personas $1.250.000 por persona

EXTRANJEROS

Para grupos de 4 Personas $1.100.000 más 220 dólares que serán entregados
directamente a la Comunidad.

Para Grupos de 5 Personas $1.000.000 más 220 dólares que serán entregados
directamente a la Comunidad.

Para Grupos de 6 Personas $900.000 más 220 dólares que serán entregados directamente a la Comunidad.

Faltando 8 días para el viaje cerraremos inscripciones y así sabremos cuántas personas se han inscrito para el respectivo ajuste en el precio.

Podrás también llegar a Puerto Gaitán en tu carro o vía aérea a Villavicencio y porción terrestre a Puerto Gaitán, avísanos para hacer el ajuste respectivo en el costo de la experiencia.

RECOMENDACIONES GENERALES

Seguir las recomendaciones del guía y cumplir los horarios de los itinerarios.

Es una ceremonia familiar, pueden ir con niños que podrán compartir con los niños del resguardo. Tenemos Morichales cerca y se puede tomar baño de río en el Manacacias, a 20 minutos del Resguardo en Mototaxi.

En el viaje olvidarse de la vida cotidiana y conectarse con la belleza del lugar. Conectar su corazón con el territorio, pedir permiso y agradecer a la Madre Tierra por la posibilidad de estar en estos templos sagrados y en contacto con este conocimiento ancestral.

Llevar:

-Una muda de ropa para viajar en los desplazamientos terrestres.

-Una muda de ropa para caminar (pantalón largo que se convierte en bermuda, camibuso o camiseta manga larga, tennis o botas para caminar o sandalias para río)

-Muda de ropa para dormir (pantalón largo que se convierte en bermuda, camibuso o camiseta manga larga, tennis o botas para caminar o sandalias para río).

-Elementos de aseo personales. (Papel higiénico, jabón, crema dental, etc..)

-Menaje para las comidad (plato, vaso, cubiertos)

-Tennis.

-Sandalias

-Binóculos si quieres hacer observación de aves.

-Documentos de identidad

-Medicamentos personales

-Vestido de baño

-Botella para el agua

-Gorra de sol

-Bloqueador solar.

-Repelente de insectos. (Recomendamos tomar tiamina una semana antes del viaje)

-Linterna y pila de repuestos

-Cámara fotográfica

-Powerbank solar (preferiblemente para cargar sus baterías de cámara y celular)

-Bolsas ziploc de varios tamaños para guardar los elementos electrónicos.

– Filtro purificador de gua o pastillas purificadoras. (opcional, allá hervimos el agua)

-Toalla pequeña

-Ningún elemento camuflado

-Las noches se pasan en casas nativas. Se duerme en aislante, carpa o hamaca.

-Carpa personal tipo iglú impermeable que no necesite clavarse, si es difícil para usted dormir en hamaca.

-Aislante o colchoneta ligera.

-Sábana o cobija

En este video podrás encontrar un poco más sobre la Planta Medicinal y autoconocimiento del Yopo

https://youtu.be/NZgr6aQquEc

 

 

INCLUYE

Ticketes Terrestres Bogotá – Puerto Gaitán – Bogotá

Desayuno en Puerto Gaitán

Expreso Puerto Gaitán – Resguardo Wayoco

Caminata y tarde en el Morichal guiados por un miembro de la comunidad

Alojamiento

Alimentación y hospedaje durante los 5 días

Ceremonia

Aporte Económico a la Comunidad Kaliawirinae

Guianza cultural y acompañamiento terapéutico

Seguro

 

NO INCLUYE

-Refrigerios

-Gastos no estipulados

-Sobrecostos por retrasos en transporte o itinerarios que no dependan de la logística de Pensar Bonito.

-Carpas, hamacas, mosquiteros, aislantes, sábanas.

-Menaje personal de comida (platos, vaso, cubiertos personales)

Avistamiento de Toninas o Delfines Rosados (opcional. $90.000)

Transporte para baño en l Río Manacacias

 

 

 

POLÍTICAS DE NO SHOW Y CANCELACIÓN

Para cancelar tu participación en cualquier actividad lo debes hacer 8 días hábiles antes de la fecha de su realización. Se devolverá el 90% del depósito de la reserva, y también se tendrán en cuenta las deducciones o penalidades previamente establecidas que los proveedores efectúen, cuando no sean utilizados los servicios. Esta devolución se realizará dentro de los 30 días calendario a la fecha en que se efectúe la reclamación. Si no se cancela la participación en la actividad con 8 días hábiles de anterioridad, no se devolverá el valor de la Reserva. .

En caso de no presentación a la actividad, NO se realizará desembolso.

En caso de que el usuario de los servicios turísticos y pedagógicos incumpla por no utilizar los servicios pactados, cualquiera que sea la causa, la Fundación Pensar Bonito podrá exigir a su elección el pago del 20% de la totalidad del precio o tarifa establecida o retener el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido el usuario.

En casos fortuitos (cambios climáticos, desastres naturales, derrumbes, percances en el transporte aéreo, terrestre o fluvial) en los que haya que cancelar la actividad, la Fundación Pensar Bonito devolverá el 90% de depósito de la reserva.

 

RESERVAS Y FORMAS DE PAGO

Para separar tu cupo debes consignar el 40% a la cuenta de ahorros Bancolombia 33600000369 cuenta de la Fundación Pensar Bonito NIT 901062972-8 y enviarnos el comprobante de pago. El saldo deberás consignarlo faltando ocho(8) días hábiles para la realización de este encuentro de Turismo Cultural.

Contáctanos al WhatsApp 3204275805 o a somospensarbonito@gmail.com.

Siempre recordarás esta profunda experiencia que te dará una nueva forma de comprender la vida,  la naturaleza y este pedacito de tierra que llamamos Colombia