Nuestro Equipo

Somos hilos (urdimbre) entrelazados (trama) por una intención de arte, pedagogía y salud para formar una pieza única, un Pensamiento Bonito inspirado en la coherencia desde el sentimiento, el pensamiento y la acción.

ANA MARÍA SÁNCHEZ PINZÓN 

Captura de pantalla 2021-07-15 a la(s) 11.29.49 p. m.

Fundadora y Directora General de la Fundación Pensar Bonito

Madre, abogada de la Universidad del Rosario, humanista, amante del canto y de la danza, del Derecho ambiental y del Patrimonio Cultural.

Maestra de Kundalini Yoga certificada por KRI, un sistema terapéutico transpersonal. Estudiante de Medicina Tradicional China, diplomada en Terapias Alternativas de la Universidad del Rosario y Flores de Bach. Amante de la danza, de la Conciencia Corporal y de los misterios femeninos, apoya el parto humanizado, el parto en casa y en el acompañamiento femenino durante la gestación, el parto y el post-parto.

En su andar se ha adentrado en los secretos del manejo de la energía sexual para despertar la conciencia.

Escaladora y Montañista, exploradora de selvas, ríos, montañas, desiertos y mares y de las comunidades que lo habitan en Colombia y Sur América, con experiencia en turismo de naturaleza, turismo comunitario y programas de educación ambiental.

Creadora del Aula Pedagógica y Ambiental El Canto del Colibrí, un centro experimental y terapéutico donde, a través de la permacultura, ha rescatado técnicas tradicionales de construcción en tierra, tejido a través del telar y banco de semillas nativas. Restaura un bosque nativo alto andino, practica la siembra orgánica, el vegetarianismo, la educación para el autoconocimiento y el cuidado de la vida,  y una dinámica de existencia integrada a los ritmos de la naturaleza.

Como terapeuta de Medicina Tradicional China, acompaña procesos de salud de la Mujer integrando la naturaleza, el yoga, la danza, los cristales, la ritualidad y la meditación para conectar con su esencia femenina y aumentar el placer de vivir.

CARLOS ALEJANDRO GUAQUETA

Guía de Turismo, escalador, montañista, socorrista en Áreas Agrestes WFR, facilitador en educación experiencial,  con trayectoria de más de 15 años en manejo de grupos de todas las edades. Voluntario del grupo de Rescate de Suesca.

Carlos es nuestro organizador de operaciones en las experiencias de aprendizaje al aire libre. Se ha desempeñado como instructor y coordinador general para diferentes empresas cuyo objeto es el aprendizaje a través de actividades de aventura.
Charlie tiene la paciencia, el don y las herramietas pedagógicas necesarias para que los niñ@s se abran a la experiencia transformando el miedo en una actitud de enfoque y superación.
Para nosotros es una fortaleza contar con su apoyo y experiencia.

ROBERTH SÁNCHEZ MORA

Captura de pantalla 2021-07-15 a la(s) 11.30.45 p. m.

Maestro artesano, en la actualidad dirige la escuela de formación de tejido en telar en el municipio de Suesca, su experiencia como instructor en la escuela  de Artes y Oficios Santo Domingo y en proyectos de investigación sobre el tejido en varias Universidades entre esas la Universidad de los Andes, hacen de este Artesano un Tejedor incansable y único, reconocido por su talento.  Ha invertido su fuerza y su fe desde el inicio del proyecto del Canto del Colibrí, aprendiendo técnicas de construcción en tierra y haciendo parte activa del proceso de pedagogía con l@s niñ@s que asisten a nuestras actividades. Nos acompaña también en los talleres y procesos de permacultura y bioconstrucción.