Cerros de Mavicure 5 días – 4 noches

4 días/3 noches

Ruta Ancestral – Comunidades Indígenas Puinaves

Inicia la travesía de tus sueños navegando por los Ríos de la Estrella Fluvial del Sur, y sintiendo la Magia de los Cerros de Mavicure, acompañados por guías pertenecientes a la Comunidad Indígena Puinave, de indudable experiencia y quienes con especiales y amenos relatos te adentrarán en la selva exótica de variada flora y fauna.

Visitaremos comunidades indígenas para conocer su cultura y participar brevemente de cada aventura.

¡Somos Locales!

Para nosotros como Fundación, es un privilegio apoyar a las comunidades indígenas en la operación de destinos turísticos ubicados dentro de sus resguardos, y eso es lo que hace a este viaje una experiencia única y diferente, conectada con sus verdadereas voces, las voces ancestrales!!!

Guainía, Tierra de Muchas Aguas en lengua indígena Yuri, es el quinto Departamento más extenso de Colombia. Lo que lo hace muy biodiverso por su fauna y flora y pluricultural por su cultura y tradiciones indígenas. Se encuentra ubicado entre la Amazonia, la Orinoquia y el Escudo Guyanés.

Su capital es Puerto Inírida, y cerca de allí encontramos los Ríos Atabapo, Guaviare e Inírida, ríos que al fundirse conforman la Estrella Fluvial de Inírida o Estrella Fluvial del Sur, que a su vez hace parte de la formación montañosa más antigua del planeta: El Escudo Guayanés.

En el Río Inírida se encuentran los Cerros de Mavicure: Cerro Pajarito, Cerro Mavicure y Cerro Mono. Ubicado en el Resguardo Indígena Puinave El Remanso, a 50 Kilómetros al sur de Inírida, solo se puede llegar por vía fluvial en un recorrido de dos horas en promedio.

En lengua indígena Puinave estos cerros se denominan wiibirig ween, maicuri ween y bu ween respectivamente. En este lugar se origina el mito de la princesa Inírida, también conocida como densikoira, palabra de origen puinave que se traduce como » la mujer perfumada».

Es un sitio de interés turístico de talla mundial y de una biodiversidad única, nuestros viajeros también podrán disfrutar del espectáculo de la unión de los tres ríos en la Estrella Fluvial que vierte sus aguas en el gran Río Orinoco.

Operamos durante todo el año. Cada viaje es único y atractivo dadas las estaciones cambiantes. Durante la temporada de lluvias (junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre) el río y sus afluentes crecen, permitiendo a las lanchas navegar con más propiedad dentro del bosque inundado y disfrutar de un escenario mágico sobre doseles altos donde un hermoso avistamiento de aves se hace posible.

En la temporada de verano (diciembre, enero, febrero, marzo y abril) se observa un escenario hermoso con paisajes de playas, sabanas y caños, especiales para el descanso y las caminatas por varios senderos.

NATURALEZA Y ETNOTURISMOSOSTENIBLE

OPERADO POR LA COMUNIDAD INDÍGENA

PLAN DE 5 DIAS /4 NOCHES

DIA 1:

Bienvenida en el aeropuerto de Inírida y se traslada al puerto principal.

Traslado a la comunidad indígena El Remanso. Navegaremos el rio Inírida durante dos horas.

Avistamiento de delfines grises o toninas de agua dulce durante el recorrido.

Instalación en la Comunidad El Remanso.

Almuerzo.

Tarde caminata ecológica Flor de Inírida, baño en el Rio Inírida.

Cena, Descanso.

DIA 2:

Madrugaremos para escalar el Cerro Mavicure y desde allí observar el amanecer desde la cima, hora de levantada 4:30 am, Horario inicio escalada 5:00 am.


8:40 Después de la escalada desayunaremos en la comunidad de Remanso.

9:45 Terminado el desayuno se vista el caño san Joaquín para un baño a ese lugar, aguas rojas con tanino un pigmento natural de la zona.

Almuerzo


Tarde visita brazo de Cerro Pajarito- de la ventana de la princesa Inírida Denshikoira la mujer perfumada y el raudal de Mavicure.


Baño en raudal Mavicure


Cena


Integración con la comunidad de Remanso


Descanso.

DIA 3:

7:00 a.m Desayuno en la comunidad.

Caminata ecológica por el sendero y escalada Cerro Diablo uug-nii ween para apreciar el ecosistema que se encuentra en la pata del cerro Diablo y la observar el paisaje de su cima. Duración de la caminata 3 horas.


Almuerzo y Descanso.

En la tarde baño en el raudal Mavicure y disfrutaremos el atardecer atardecer desde la laja del cerro Mavicure.

Se recomienda llevar linterna para este sector.

Regreso a la comunidad de Remanso.


Cena e integración con la comunidad y descanso.

DIA 4:

7.00 Desayuno en la Comunidad el Remanso.

Salida a la comunidad La Ceiba. Visita de la maloka científica y la ruta de la miel donde se trabaja con siete especies de abejas.


Almuerzo


Visita a la gran Estrella Fluvial del Inírida un maravilloso lugar único en la puerta de la Amazonia y la Orinoquia que une los ríos Inírida- Guaviare, el rio Atabapo y el nacimiento del gran Orinoco.

DIA 5:

7.00 Desayuno en la Comunidad el Remanso.

Caminata hacia la Laguna Paujil llamado así por los Indígenas Puinaves o La Laguna de las brujas llamado así por los colonos y los historiadores. Nota: en invierno se visita en bote ya que se encuentra inundado los caminos.


Despedida y cierre en el aeropuerto de Inírida y opcional se visita la comunidad de Coco viejo o llamado también la ruta del arte indígena y parque Rupestre.

INVERSIÓN POR PERSONA

$ 1.385.000 IVA incluído
(precio para un grupo de 4 viajeros, si son menos el costo será ajustado).

Contamos con 16 horas de energía eléctrica en la comunidad para cargar sus equipos como celulares y cámaras. NO WIFI Terrenal, solo Conexión Celestial.

INCLUYE

bienvenida en el aeropuerto de Inírida.

Transporte fluvial en lancha.

Guías locales.

Todas actividades propuestas.

Hospedaje en la comunidad el Remanso dos noches.

Hospedaje cabaña Guainiana una noche.

Gastronomía local –tres comidas al día.

Seguro de viaje.

Hidratación.

NO INCLUYE

impuestos de turismo en el aeropuerto de Inírida.

Cualquier traslado adicional.

Tiquetes aéreos.

Bebidas alcohólicas.

POLÍTICAS DE NO SHOW Y CANCELACIÓN

Son políticas establecidas por la Comunidad debido a su propia logística.

Si el viaje se cancela por fuerza mayor global (pandemia o desastre natural) habrá una devolución de todo el dinero menos 30.000 cop..

Si el cliente cancela entre 30 y 90 días antes su reserva, se le devuelve el 25% de lo abonado.

Si el cliente cancela entre 0 y 30 días antes su reserva, no hay devolución del dinero.

Todas los reembolsos están sujetos a una tarifa de procesamiento del 10%.

RESERVAS Y FORMAS DE PAGO

Para separar tu cupo debes consignar el 50% a la cuenta de ahorros Bancolombia 33600000369. Fundación Pensar Bonito NIT 901062972-8. El saldo deberás consignarlo faltando siete días hábiles para la realización de la actividad.

Cualquier inquietud puedes comunicarte con el número 3144308363.

Gracias por escogernos y apoyar esta iniciativa de Turismo Comunitario Indígena.